Equito se suma a Barcelona Finance Hub y planea llegar a los 170 millones de euros en activos para 2027

Este cambio de sede es un paso importante para la startup, que desde su lanzamiento ha vendido más de 8,2 millones de euros en tokens, ha generado una rentabilidad promedio del 9% para los inversores, ha financiado 43 propiedades y cuenta con 150.000 usuarios.

El traslado forma parte de un plan de expansión que busca gestionar 70 millones de euros en activos en 2026 y 170 millones en 2027. “Con este cambio, queremos escalar nuestras operaciones y fortalecer nuestra presencia en el sector inmobiliario español”, explica Robin Decaux, CEO y fundador de Equito.

Para 2024, la empresa planea contratar a 11 empleados más, incluyendo ingenieros, product managers y especialistas en marketing, con el objetivo de contar con un equipo de 23 personas en 2025.

Equito, la startup catalana especializada en inversiones inmobiliarias a través de la tokenización, ha trasladado sus oficinas al Barcelona Finance Hub (BFH), convirtiéndose en la primera startup en unirse a este ecosistema financiero. Su nueva sede está ubicada en el histórico edificio de la Bolsa de Barcelona, en el Passeig de Gràcia. Este cambio representa un paso importante para la empresa, que ha vendido más de 8,2 millones de euros en tokens desde su lanzamiento, ofreciendo una rentabilidad promedio del 9% a los inversores, ha financiado 43 propiedades y cuenta con 150.000 usuarios.

Robin Decaux, CEO y fundador de Equito, destaca la importancia de este cambio: “El objetivo de este traslado es escalar nuestras operaciones y fortalecer nuestra presencia en el sector inmobiliario español”. El traslado forma parte de un plan de expansión más amplio que prevé alcanzar los 70 millones de euros en activos bajo gestión (AUM) en 2026 y 170 millones en 2027.Con un equipo actual de 12 profesionales, compuesto por expertos en tecnología, finanzas y bienes raíces, Equito proyecta un crecimiento importante en los próximos años.

Durante 2024, la empresa planea realizar 11 nuevas contrataciones, incluyendo ingenieros, product managers y especialistas en marketing, con el objetivo de alcanzar un equipo de 23 personas en 2025.El CEO de Equito valora el movimiento: “El traslado a BFH es un gran paso adelante y abre una nueva etapa en Equito. Al ser la primera startup en el BFH, estaremos en contacto directo con los principales actores del sector financiero, desde corporaciones hasta reguladores, en un entorno que fomenta la innovación. Esta posición estratégica nos permitirá acelerar el desarrollo de nuestros productos y explorar oportunidades en FinTech y PropTech”.

El Barcelona Finance Hub, impulsado por la Generalitat de Catalunya y gestionado por Aticco, se establece en un momento clave para la consolidación del sector financiero en Catalunya. Con más de 600 empresas que emplean a 100.000 personas y una facturación de 46.000 millones de euros en 2022, según el “Mapa del Sector de Servicios Financieros en Catalunya” elaborado por Cluster Development, el sector muestra un crecimiento significativo. “La ubicación permitirá a Equito formar alianzas clave con instituciones como Caixa d’Enginyers, EAE Business School y el Institut d’Estudis Financers, y colaborar con los reguladores para desarrollar soluciones de inversión que prioricen la protección de los inversores”, explica Decaux.Educación financiera y expansión del conocimiento.

Además, Equito tiene planes para aprovechar su presencia en el BFH organizando eventos y talleres educativos que ayuden a los ciudadanos a comprender mejor las oportunidades de inversión inmobiliaria. La compañía busca convertir el icónico edificio de la Bolsa de Barcelona en un espacio líder para el comercio de tokens inmobiliarios.

Este movimiento supone un paso más en el sólido plan de expansión y desarrollo que la startup ha estado implementando desde su fundación en 2021 y que se ha visto reforzado en los últimos años. “Equito se posiciona como líder en la transformación del sector de inversión inmobiliaria. Con un equipo que sigue creciendo y una estrategia clara, estamos preparados para ofrecer soluciones seguras y accesibles en un mercado en constante evolución”, sentencia Decaux.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.